La Armónica: la Esencia del Blues y el Folk

04/11/2021

La armónica pertenece a la familia de los instrumentos de viento o alientos y dentro de esta familia se clasifica como un instrumento de lengüeta libre. Sus orígenes datan del año 3,000 AC en China, donde se tiene registro de este instrumento de lengüeta libre llamado: Sheng. Aunque, el verdadero “padre” de la armónica fue un joven relojero alemán de Berlín de 16 años llamado Christian Friedrich Ludwing Buschmann, quien en 1821 registró la primera patente europea.

Además, la armónica se usa en todo el mundo en muchos géneros musicales, especialmente en el blues, la música folk estadounidense, la música clásica, el jazz, el country y el rock and roll.

La ejecución de este maravilloso instrumento, requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Para poder ejecutarlo de una buena manera, el instrumentista debe desarrollar una excelente destreza y una perfecta cuadratura musical.
Esto no se logra de un día para otro, pero tampoco es imposible de alcanzar. Para alcanzar estos niveles de destreza se requiere mucha, pero mucha práctica.

Los tipos de armónicas son:

Aparte de las armónicas diatónicas y cromáticas estándar. La mayoría de los otros tipos son para propósitos especiales o efectos especiales y no tan comúnmente usados:

  • Las armónicas diatónicas: mayores estándar de 10 agujeros vienen en las 12 tonalidades de la música y le permiten tocar una escala mayor completa de 7 notas de la tonalidad de la armónica. Las armónicas diatónicas se usan típicamente en blues, rock, country y folk.
  • Las armónicas cromáticas: estas tienen un botón lateral, que cuando no se usa, permite tocar una escala mayor normal en la tonalidad del cromático. El cromático se utiliza típicamente en el jazz y la música clásica.
  • Las armónicas de trémolo: Son modelos diatónicos construidos con agujeros dobles, cada uno conteniendo dos cañas afinadas con la misma nota, una ligeramente más alta que la otra. No están hechos para tocar blues, doblar notas, o hacer otra cosa que no sea tocar las melodías más simples.
  • Las armónicas octavas: Son similares a los modelos de trémolo en la disposición de las lengüetas y en el rango musical. Sin embargo, en lugar de tener cañas afinadas con la misma nota, cada doble agujero tiene unas cañas afinadas a una octava de distancia de la otra. El sonido resultante es más fuerte y con más cuerpo, pero sin el efecto tremolo. Esta es la armónica equivalente a una guitarra de doce cuerdas (más o menos)
  • Las armónicas especiales: Para los músicos que no tocan la armónica cromática, pero que pueden necesitar notas y escalas adicionales en su interpretación, pueden obtener una afinación especial diatónica.
Armonica

Disfruta de la armónica

¿Quién no ha tenido de pequeño una armónica? Es uno de los primeros juguetes musicales que suelen aprender los niños y niñas. La armónica de madera tiene grandes beneficios. Por ejemplo, es un instrumento genial que ayuda a la relajación y les enseña el significado de la música. Aprenden el sentido del ritmo y desarrollan ciertas cualidades.

Tocar la armónica es un muy buen ejercicio para los pulmones y ayuda a los niños con asma. La armónica puede ayudar a respirar mejor, fortaleciendo los músculos necesarios para inhalar y exhalar, un tratamiento divertido, que los niños pueden seguir en casa y los padres pueden controlar fácilmente.

Además, cuando ven que tan solo necesitan sonar para que suene, ¡les potencia la confianza y la autoestima! No requiere un aprendizaje duro y, sin embargo, pronto verán los resultados.

Recomendaciones con la armónica

Os quisiéramos recomendar cancioneros con armónica para empezar a disfrutar del instrumento y tener así un recurso pedagógico musical y también un recurso pedagógico para aprender idiomas y desarrollar el lenguaje de los niños.

shopping-cart